Ir al contenido principal

Cuando Llegue el Carnaval


Quién me ve siempre, parado,distante,creyendo que no sé bailar,

me estoy guardando para cuando llegue el carnaval;
sólo estoy viendo, sabiendo, sintiendo, escuchando y no sé bailar,
me estoy guardando para cuando llegue el carnaval.
Veo las piernas de porcelana de la chica que pasa y no puedo tocar,
me estoy guardando para cuando llegue el carnaval;
cuánto tiempo hace que deseo su beso mojado de maracujá,
me estoy guardando para cuando llegue el carnaval.
Y el que me ofende humillando, pisando, pensado que voy a aguantar,
me estoy guardando para cuando llegue el carnaval;
y el que me ve apenado en la vida pensando que todo me da igual,
me estoy guardando para cuando llegue el carnaval.
Veo la aurora del día, surgiendo, pidiéndole a todos cantar,
me estoy guardando para cuando llegue el carnaval;
tengo tanta alegría, trazada, escondida, que quiero gritar,
me estoy guardando para cuando llegue el carnaval.

¿Y que se celebra en Carnaval? Pues todavía no se.
En los cumpleaños celebramos el natalicio de alguien, en Navidad, celebramos el nacimiento del Cristo, En Semana Santa, su pasión y muerte según la fe. Pero pregunte Ud. a cualquiera de los furibundos comparsistas de carnaval y no hallarán respuestas significativas. Dirán cuando mucho “ Eh..celebramos …¿El carnaval?” De manera, que aunque usted no lo crea en carnaval celebramos el “carnaval”. Aunque no sepamos a quien, ni que celebramos.
Escuché hace tiempo este tema aunque poco comercial, tenía ese toque de música brasilera que si eres músico, sabes de que hablo.
Vivo en una zona donde el carnaval es prácticamente la celebración mas importante del año, esto vale un comentario.
Desde muy pequeños los infantes en Guayana, o mejor dicho “las” infantes, son entrenadas en esto del baile del Calipso del Callao. Aclararo para mis lectores de otras latitudes que El Callao es un pequeño lugar al sur de Venezuela. Lugar famoso por su orfebrería y su Carnaval. Allí el carnaval comienza los últimos días de diciembre y se extiende hasta la Semana Santa.
La música autóctona de nuestra Guayana, no son los magistrales y académicas composiciones musicales del Maestro Antonio Lauro… , en absoluto: Es el Calipso. Con letras de alto contenido poético, filosófico y moral dignas de un Nobel de literatura Algunos ejemplos:

El Mono
Cuidao se suelta el mono,
Cuidao se suelta el mono,
Cuidao se suelta el mono,
Mono Cuí-Cuí

La Auyama
La Auyama, La Auyama, La Auyama,
La Auyama, La Auyama, La Auyama,
La Auyama, La Auyama, La Auyama,
La Auyama, La Auyama, La Auyama.

A este no le se el nombre

Aliquitin-aliquitin- Aliquitin-aliquitin-
Aliquitin-aliquitin- Aliquitin-aliquitin-
Aliquitin-aliquitin- Aliquitin-aliquitin-
Aliquitin-aliquitin- Aliquitin-aliquitin-
Aliquitin-aliquitin- Aliquitin-aliquitin-
Aliquitin-aliquitin- Aliquitin-aliquitin-
Aliquitin-aliquitin- Aliquitin-aliquitin-
Aliquitin-aliquitin- Aliquitin-aliquitin.

Y estos solamente son tres de los tantos que existen. Ni hablar de la estructura armónica del genero. Canciones tan largas como una alocución presidencial, con dos acordes: La tónica y la quinta… y aquella letra tan inspirativa.
El Calipso se ha prendido en la zona mas que la misma tierra . El Guayanés lo lleva en el ADN. Y muchos aquí están orgullos del argumento. Concluyentemente pareciera que las madres guayanesas amaestraran a sus chiquillas en esta danza de luxaciones pélvicas y movimientos sensuales que a algunos Strepers profesionales les es difícil lograr. Estas infantes de edad de cinco o seis años, parecieran recibir clases durante todo el año para lucirse en carnaval tal como lo dice la letra de Chico Buarque.mostrada al inicio.
Debo notar que no conozco ni una sola academia de Calipso, asi com existen academias de flamenco o danza.
Estas niñas:

Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, se despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se besan,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehuyen, se evaden, y se entregan

Todo esto ante la emocionada mirada de sus madres, que con orgullo presencian el “performance” de sus representadas. Algunas pegan saltitos de emoción al ver a estas pre-escolares realizar estas presentaciones tan sugestivas.
¿Imagina Ud a una virtuosa madre educada con valores bolivarianos entrenando a su pequeña en el baile del Calipso? -¡Así no , mi amor, tienes que menarlo mas de la parte de abajo! Asi, asi,¿Ves como lo hace mami? De esta forma adiestran a la niña en los movimientos coitales acelerando sensaciones que bien tendría cualquier humano entrada ya a la pubertad. Acá en Guayana nos adelantamos a eso. Adicione a este entrenamiento al ataque masivo de los medios por vender el Reggaeton y, ¿Qué tenemos? :¡Embarazo a los 11 años!
Luego escuchamos esto: -¿Que hice yo para merecer tal castigo? ¡Mala Hija!
Los guayaneses están orgullosos de este acervo cultural, tanto que el gobierno ha decretado la llamada Ruta del Calipso. 
¿Y de los disfraces? He dicho que he visto de todo en esta vida, pero debo confesar que todavía hay cosas que me obnubilan. Las madres guayanesas obligan a sus pequeñas a colocarse atuendos tan pintorescos como atrevidos.
En la fiesta de carnaval en el colegio donde trabajo las pobres niñas llegan avergonzadas ante sus compañeritos por los atavíos carnestolendos que las sacrificadas damas les hacían llevar. ¿Donde esta el Pájaro Guarandol, El chiriguare, La Burriquita? Todos bailes y vestimentas tradicionales que otrora llevaran los infantes inocentes. Ahora llevan Los Power Rangers, Sportacus, Personajes de Lazytown, los Bagyardigan siendo estos los mas conservadores. Al llegar al salón de clases estos niños con mucho color, ocupan sus lugares avergonzados y atéridos de frio a causa del inclemente aire acondicionado y los escasos ropajes, se miraban unos a otros y en sus afligidas miradas justifican con vergüenza su humillación: “Me lo puso mi mamá” Las madres se asoman por los dinteles y ventanas al salón tratando de mirar a sus vástagos casi en estado de histeria denigrando de las maestras por no permitirles acceder al recinto; los salones parecen una sucursal de Mercal cuando están vendiendo pollo. Los infantiles se agrupan en una esquinita del salón cual judíos en las recamaras de gas; la experiencia les ha enseñado que allí hace menos frío; entre todos logran darse un poquito de calor. Es que es inhumano esto. Últimamente en Guayana la temperaturas han descendido algunos grados en la noche y en la madrugada y aun entrada la mañana se siente algo de frío; pues imagine a esas criaturas a las seis de la mañana llegando al colegio en los reducidos atuendos de La Mujer Maravilla, o Batman, Superman o cualquiera de estos superhéroes que andan en licras con traje de baños por fuera…. Atuendos tan exiguos que no es necesario quitarse nada al usar el baño. Dan pena estos pequeños Las señoras se asoman por las ventanillas de las puertas casi en estado de vértigo y señalan mutuamente a sus críos con tal orgullo que mas bien pareciera que estos están recibiendo un diploma de postgrado en vez del ridículo colectivo de la cual están siendo objeto, las mujeres se agolpan con tal fiereza que en ocasiones la puerta cede y entran todas de golpe, aterrorizando a docentes y alumnos. Luego de muchos esfuerzos las maestras logran instaurar el orden, pero aún así 46 mujeres en estado de histeria tratando de mirar dentro del salón por dos ventanillas rectangulares de 30x25cm es un asunto inquietante. Las que logran atisbar por unos escasos segundos antes de ser prácticamente arrancadas del lugar por las otras destrozando así las ambientaciones que las docentes lograran con trabajo creativo, pegan sus hocicos al vidrio deformando sus facciones, produciendo imágenes fantasmagóricas a tiempo real, que los infantes despavoridos miran desde dentro y que el mismo Stephen King no hubiese podido conjeturar para ilustrar el horror de sus filmes. Luego quedan todas maltrechas y alborotadas, algunas con sus vestidos en harapos… pero como es Carnaval. Luego de unos instantes se reagrupan, recomponen y ¡a la carga!
Debo hacer notar la valerosa determinación de las catedráticas en una lucha de “perro contra león” siendo 46 las enfurecidas leonas y dos, cuando máximo, las maestras. No hay palabras para describir tal hidalguía. Debería existir una ley que proteja a los niños de madres tan discordes.
Ni hablar de los varones. Induciendo a los masculinos de guayaneses en su etapa mas crítica a llevar atuendos ceñiditos y cortitos con bombachos y plumitas, además de lentejuelas brillantes que acentúan sus movimientos al caminar. ¿Es que no han un hombre en aquella casa que les increpe con autoridad a las mamás en que están convirtiendo a los niños? No ellos están pendientes de que a las 4:00 deben reunirse en la licorería con sus amigos para hablar de carros y libar cerveza en proporciones industriales. Pero que puedo hablar si, existen servidores públicos de mi país que no sabemos de que sexo son… Pero esta es una de las realidades del Carnaval, menos mal que pasa una vez al año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿El norte es una quimera?

Al mirar películas latinas (Mejicanas, Colombianas y Venezolanas ¡En ningún caso Argentinas!) cuando concluye el film, me queda el tercermundismo en el alma, yo diría que el ultimomundismo. Aquí hacemos las películas (igualitas en estructura y libreto) en donde el romance mas bello e inocente, es caracterizado en escenarios tan grotescamente reales. Qué Yazury Yamileth ame a Yorwin Antonio y que vivan en un rancho en Caracas donde para llegar al lugar tengan que subir 896 escalones, que la cocina es el mismo baño y que las paredes todas muestren pedazos de la publicidad de las vallas desmanteladas, que ella es una prostituta colegial en progreso y el es un sicario barato que cobra por muerto 200 Bsf y hasta te da un descuento, que el papá abandonó a Yazury antes de nacer y su madre plancha en una casa de unos ricos, por azares del destino, la misma casa del padre de Yazury que sin saber nada vive su vida a todo dar. Por su cuenta Yorwin tiene buen corazón, él la quiere bien y roba,...

La Primera Tarea Para El Hogar

Hace pocas semanas el periodo de clases 2014-2015 de  educación inicial, básica y algunos diversificados (solo los de la educación privada de Venezuela) iniciaron sus actividades. Todos los educandos con la ya común ilusión del inicio del año escolar asisten ávidos del conocimiento por adquirir a objeto de vencer las sombras de la ignorancia y la mediocridad que sobreabunda en nuestros países del último mundo, los comunistoides del siglo 21. Luego de la jornada de regreso  al hogar todavía con la emoción en la piel revisamos los cuadernos y  hacemos la pregunta de rigor-¿Cuál tarea te pusieron hoy?- Damos una ojeada a lo que aquí designamos como el Diario Escolar, aquel cuaderno donde las maestras hacen escribir a los niños sus asignaciones para el hogar y para decir que lo revisan,  le colocan su firma de aprobación y hasta un sellito bien animado, pero no advierten los errores de ortografía que los educandos perpetran, no porque ellas no los noten, sino porqu...